EMANUEL A. AGUILAR

Breve nota biográfica de un injustamente olvidado pianista sefardí del último cuarto del S XIX en Inglaterra.


Su hermana, Grace

De la misma manera que su hermana, Grace Aguilar fue una gran escritora (que por oscuras razones de la cultura postmodernista pocos conocen hoy) así Emanuel Abraham Aguilar fue no sólo un gran pianista sino  también un conocido compositor incluso de óperas, además de docente.

Emanuel fue a nacer en Clapham,  Londres, el 23 de agosto de 1824, por lo que era el hermano pequeño de Grace, el benjamín de un pudiente comerciante de las Indias Occidentales, Emanuel Joseph, y su esposa, Sarah Fernández Díaz.  El padre era uno de los líderes de la sinagoga sefardí de Bevis Marks.

No sabemos por qué, pero la educación musical de Emanuel tuvo lugar en Frankfurt, donde además se casó con Sarah Lindo, con quien tendrá cuatro hijos que crecerán en Londres.  Sarah murió en el parto del cuarto. Emanuel se casó en segundas nupcias con Ellen , que morirá en 1883.

Otro hermano, Henry, con su familia

Entre las obras que conocemos, tres sinfonías , dos conciertos de cámara, un gran número de composiciones para piano al estilo de chopin -nocturnos, mazurkas, etc-  una nada despreciable colección de canciones  y de cantatas, y dos óperas: The Wave King  , de 1855 ,  y The Bridal Wreath, de   1863.

Además de la composición e interpretación, se dedicó también a la formación musical de una serie de discípulos, entre las cuales destaca la señorita d’Iffanger, con la que llegó a dar conciertos conjuntos, como el que dieron el 16 de enero de 1896, pocos años antes de que falleciera el maestro, en febrero de  1904, en su casa en   Marylebone,  68 de la Upper Norton St.

Como autor escribió un pequeño manual para pianoforte, y también una colección de melodías para la liturgia sefardí , con prefacio del rabino De Sola.

Gewandhaus-Konzertsaal en Leipzig, en 1881, donde él dio conciertos, fue el primer concertista en tocar Chopin en Alemania.