
Reseña biográfico-cultural del último juez hebreo , gramático y talmudista en la Granada de 1492
En 1492 el reino zirí de Granada, último reducto musulmán en la Península Ibérica, tenía en su judería a un juez -un dayán- que además de dedicarse a la jurisprudencia halájica se dedicaba a las letras desde tres puntos de vista: la exégesis talmúdica, la gramática hebrea y la composición literaria.

R. Saadia Ibn Danán, según la enciclopedia Otzar Israel, El Tesoro de Israel, fue hijo de r. Maimón ben Danán (Maimón significa afortunado, Danán, de din, sentencia judicial) También es conocido como Rambám Elfasi, el Rambám de Fez. De él parte toda una dinastía de rabinos de Fes (donde, desde el S XVII, está en pie la sinagoga que lleva el nombre de esta estirpe rabínica)
Con la imposición administrativa del Edicto de EL EDICTO DE GRANADA (conversión o expulsión), Rabí Saadia Ibn Danán partió hacia Orán (que quiere decir «león», como en hebreo arié) En este lugar, desde la gran masacre de 1391, se había refugiado gran número de judíos mallorquines que habían desarrollado, desde el comercio en ese puerto , una comunidad próspera. Pero pronto entraría en declive, usada como refugio de corsarios ,y en 1509 sería tomada por las tropas españolas al mando del mismísimo Cardenal Cisneros y Pedro Navarro. El no lo vió, pues murió un año después de haber llegado a Orán.

Ben Danán, así pues, no optó por la conversión al catolicismo, sino que es más, le inquietaba mucho el asunto de los anusím, pues no en vano era juez. Fue por eso por lo que dictaminó que los conversos, especialmente en la primera generación, pero también después , no fueran considerados gentiles, sino «Anusim» . Y es BENTZION NETANIHAU quien trata esta realidad jurídica de la HALAJÁ en su obra The Marranos of Spain, (Cornell Univ. Press, 199) de la cual hay vista previa en este enlace
En tanto que filólogo, escribió «El Libro de las Raíces», publicado por la Universidad de Granada en 2004 y cuyo título hace obvia referencia a los estudios de morfo-sintaxis verbal iniciados con sus predecesores MENAJEM BEN SARUK Y DUNASH BEN LABRAT. pioneros del sistema trilítero, que aún usamos nosotros para estudiar hebreo. Además también se dedicó a la semántica, escribiendo un diccionario hebreo-hebreo.
Conocedor profundo de los funcionamientos lingüísticos hebreos, compuso obras líricas , como por ejemplo una loa -Halel- al Mishné Torá de MAIMÓNIDES.
Como exégeta su obra más importante adquiere la forma de Responsa, pero también glosó el famoso capítulo 53 de Isaías, siendo un gran y reverenciando talmudista e incluso redactor de un libro de Historia de los Reyes de Israel.