
ISTORIA I DEZVELOPAMIENTO DEL DJUDEO-ESPANYOL
Konferensia dada en el kuadro del «Seminario Sovre la Lingua i el Folklor de Los Djudios Sefaradís», Yerushalayim, 22.2.1979. «…I para mozotros, ke antiguas freskuras, ke remembransas de mosedad […]
Konferensia dada en el kuadro del «Seminario Sovre la Lingua i el Folklor de Los Djudios Sefaradís», Yerushalayim, 22.2.1979. «…I para mozotros, ke antiguas freskuras, ke remembransas de mosedad […]
Una de las plumas más aceradas de la judería de Salónica, periodista de varios periódicos satíricos y autor de versos en ladino y bajo seudónimo. Mentesh, el azote de tinta […]
Entrevistamos a una autoridad de nuestros días en judeo-español, la dra. Aldina Quintana, asturiana en la Universidad Hebrea de Jerusalén y académica correspondiente de la RAE. La doctora Aldina […]
Reseña de un gran filólogo y musicólogo de la tradición sefardí decomonónica en Constantinopla. En la antigua región de Tracia, el emperador Adriano -maldita sea su memoria- fundó Adrianápolis , […]
El habla de los sefardíes no siempre se ha escrito con caracteres latinos, tal como estamos acostumbrados a ver hoy , sino con unos caracteres especiales, tanto para manuscrito, primero, […]
El personaje literario de Yoja, ocupa un puesto especial en el mundo sefardí: es el más emblemático de todas las narraciones orales en lengua judeoespañola. Su nombre, tan antiguo como […]
Un pequeño repaso por las más relevantes publicaciones periódicas del orbe sefardí a través del tiempo. El mundo sefardí tiene sus precedentes periodísticos en algunas publicaciones realizadas en lengua española […]
Sobre la realidad lingüística que hay tras la aparentemente anecdótica traducción de la obra cumbre de la literatura española a la lengua de los sefardíes. Las comunidades judeo-hispanoparlantes del Imperio […]
La facultad de filología de la Universidad de Sevilla investiga y difunde el estudio académico de los textos en judeo-español, en un seminario que tendrá lugar el próximo 7 […]
Repaso a los más conocidos medios de comunicación en judeo-español por todo el mundo, desde Estambúl a Nueva York pasando por Tel Aviv. En la segunda mitad del S XIX […]
Copyright © 2017-2019 | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es