
R. YITZJAK AKRIS
Historia de un colegio, una polémica y una frustración a mitad del S XIX en la judería de Constantinopla. Abraham Akris , de Constantinopla, en 1818 fue padre de un […]
Historia de un colegio, una polémica y una frustración a mitad del S XIX en la judería de Constantinopla. Abraham Akris , de Constantinopla, en 1818 fue padre de un […]
Figura clave del sefardismo: director de Bet El, Jerusalén, y el primer Jajám Bashi de Israel. R. Moshé Gaguín, rabino de Constantinopla , descendía de unos judíos de la pequeña […]
Breve nota biográfica sobre el primer rabino de origen aragonés en Tesalónica. Los Almosnino provienen de la judería de Jaca, a los pies del Pirineo oscense, al norte de la […]
De cómo la comunidad sefardí de Salónica se fundó después de 1492 desde cero. Bizancio, o lo que es lo mismo, el lado oriental del Imperio Romano durante la Edad […]
Nota biográfica de un judío que ocupaba el cargo de traductor real en la corte de Felipe IV y que visitaba Madrid sin tener miedo a la Inquisición. Dieciocho años […]
Nota biográfica de uno de los más conocidos miembros de la familia Camondo, cuya colección de arte fue donada al Museo de Louvre. Después de la Revolución Francesa, el patrimonio […]
R. Salomon Eliezer Alfandari, más conocido como Saba Kadisha, un rabino netamente sefardí cuya casa en Jerusalén llegó a ser lugar de peregrinación al acabar la Primera Guerra Mundial. Jerusalén, […]
Historia de un linaje sefardí en Constantinopla que, de formar parte de la aristocracia judía del S XIX, pasaron a la miseria total. Una constante de los apellidos judíos […]
Reseña de un gran filólogo y musicólogo de la tradición sefardí decomonónica en Constantinopla. En la antigua región de Tracia, el emperador Adriano -maldita sea su memoria- fundó Adrianápolis , […]
Actualmente, la antigua Constantinopla cuenta con un significativo numero de batei kneset, pero es un número inferior a las que llegó a haber de forma simultánea. De las treintena de […]
Una novela francesa que en su tiempo fue un éxito y en la que hay mucha información sobre los judíos sefardíes según un anticlerical del S XVIII en Francia. La […]
La primera obra impresa en la región medio-oriental se debió a dos hermanos sefardíes que imprimieron la obra de un toledano. Un año después de la expulsión, concretamente el 13 […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |