
LA INQUISICIÓN DE ARAGÓN
Notas generales sobre la creación, desarrollo, peculiaridades y vicisitudes de la Inquisición Aragonesa, sus inquisidores generales y sus víctimas, de bendita memoria. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición […]
Notas generales sobre la creación, desarrollo, peculiaridades y vicisitudes de la Inquisición Aragonesa, sus inquisidores generales y sus víctimas, de bendita memoria. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición […]
Epigrafía hebrea en Calatayud, provincia de Zaragoza, segunda aljama en importancia en el reino de Aragón, después de la zaragozana. La necrópolis hebrea de Calatayud no está aún localizada plenamente; […]
El último rabino de Calatayud y el primero de los comentaristas de La Torá en Sefarad. No sabemos a ciencia cierta el lugar en el que nació – Arama es […]
El problema de los conversos en España no sólo era la Inquisición sino la tensión social entre cristianos nuevos y cristianos viejos. Y eso lleva a casos como el siguiente: […]
Nota biográfica de un importante talmudista medieval ligado a las juderías de Valencia, Barcelona, Calatayud y Argel. En el Museo de Arte de Leipzig, Alemania, cuelga una obra de 1881 […]
¿Qué decimos exactamente cuando usamos la palabra «aljama»? La de Calatayud, una de las mayores de Aragón, un ejemplo de ello. El término aljama, que proviene del árabe hispano » ŷāma’aʻ», […]
Entrevista con Pnina Tsarfati, directora de la asociación para la investigación y el legado de la familia Kastel y los judíos sefardíes. A la hora de cenar, -y eso que […]
Historia del linaje converso de los Santángel, cuyo más famoso miembro, Luis, financió el primer viaje de Cristóbal Colón. Yosef Azarías , letrado y natural de la aljama de Calatayud, […]
Un enigmático edificio judío cuya función dentro de la judería bilbilitana se desconoce, pero que ni es menor ni sinagoga. La judería de Calatayud, a la vera de la fortaleza […]
Tercera entrega de la historia de esta familia bilbilitana. Los Alconstantini después de la expulsión del reino de Aragón. Alconstanini UNO, Alconstantini DOS Calatayud, julio de 1492. El plazo estipulado […]
Segunda parte de la historia de la familia Alconstantini, en la que abarcamos hasta el punto de inflexión del verano de 1492. Para el texto de la Primera parte Durante […]
Además del texto hebreo de R. ben Najmán, había otro, en árabe, de Ptolomeo , y ambos relacionados con los talleres de la judería de Calatayud, Aragón. Los fondos de […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |