
EL ESCÁNDALO DE NEJEMÍA JAYÚN
Historia de la singular peripecia vital de un hereje sabateo del S XVII a lo largo y ancho de todas las grandes juderías de su tiempo. A mediados del S […]
Historia de la singular peripecia vital de un hereje sabateo del S XVII a lo largo y ancho de todas las grandes juderías de su tiempo. A mediados del S […]
Sefardí que vivió el trauma de la expulsión y fue el rabino principal de El Cairo, además de uno de los grandes sabios del círculo de Yosef Caro en Tsfat. […]
Nota biográfica general de uno de los grandes nombres de la Escuela de Tsfat, pilar fundamental del desarrollo de la primera generación de la era rabínica en la cual aún […]
Historia de un linaje sefardí de los más conocidos en Tsfat durante seis generaciones muy vinculadas a Lag Baómer y Shavuot. En el Sefer Tehilím, Libro de Los Salamos, Nº […]
Nota sobre el último mekubal nacido en Sfarad, autor del piut más conocido sobre Bar Yojai y que cantan todas las comunidades en Lag la´Omer. De todas las canciones, […]
La mayor obra escrita por Ha´Ramjal, libro básico en el estudio del Musar (ética) en las yeshivot de todo el mundo. Cerca de Ako, en Kfar Yosef, está la tumba […]
R. Salomon Eliezer Alfandari, más conocido como Saba Kadisha, un rabino netamente sefardí cuya casa en Jerusalén llegó a ser lugar de peregrinación al acabar la Primera Guerra Mundial. Jerusalén, […]
Breve recuerdo biográfico del rabino que dirigía la yeshivá de Toledo en el momento de la expulsión y a cuyo nombre se edificó la más notoria sinagoga de Tsfat. En […]
Reseña biográfica de una mujer sefardí que se dedicó al arte, al ejército y que pasó a la historia de la cultura de Israel como una pionera de la vida […]
Notas sobre uno de los más famosos piutím de Shabat no sólo para las comunidades sefardíes sino para todo el orbe judío. Yedid Nefesh, en hebreo יְדִיד נֶפֶש es un […]
El terremoto de Tzfat (Safed) del Primero de enero de 1837,una gran pérdida de personas, libros y edificios. La conocida falla sirio-africana,como sabemos, ha hecho que la tierra de Israel […]
La publicación de la mayor obra de Yosef Karo, «Shulján Arúj, שֻׁלְחָן עָרוּך, marcó el inicio de nuestra era rabínica, por lo que es de una vital importancia. A lo largo […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |