Kasher y Sfaradí

BERENJENAS DE GRANADA

Una receta entre tradicional y actualizada,  para entrantes fríos en el Seder de Rosh Ha´Shaná. La berenjena, traída de La India, llegó a los judíos de Sfarad cuando los almorávides  […]

Kasher y Sfaradí

CÓMO HACER LÁBANE CASERO

El Lábane -de labán, blanco- no se sabe de donde procede, pero forma parte del desayuno israelí desde siempre. Incluso  en Shavuot, por supuesto. Antiguamente, al principio,  mucho antes de […]

Kasher y Sfaradí

PAN DE LOS SIETE CIELOS

Aunque caído en el olvido durante años , la tradición sefardí del Pan de los Siete Cielos se está recuperando poco a poco. Como sabemos,  Shavuot, la festividad que celebra […]

Kasher y Sfaradí

PAN DE SÉSAMO

La receta ganadora de un concurso de recetas  kasher  para  Pésaj : fácil, rica, rápida y sorprendente. Una empresa de electrodomésticos en Israel organizó un concurso gastronómico sobre el tema […]

Kasher y Sfaradí

DULCE DE SHAROPE

Receta del dulce más romántico de la tradición sefardí, a base de limón. El árbol limonero llegó a Oriente Medio desde la India,  con las caravanas nabateas que comerciaban con […]

Kasher y Sfaradí

OZNEI HAMÁN PARA PURIM

» Las orejas de Hamán» , el  hoy más tradicional dulce de la fiesta de Purim, imprescindibles en todo Mishloaj Manot que se precie. Como sabemos, en la Halajá para […]

Kasher y Sfaradí

TISHPISHTI

Un dulce  que es típico para  Pesaj y para Shabat y demás festivos, donde los protagonistas son una vez más la naranja y la almendra, glorias mediterráneas de los postres. […]

Kasher y Sfaradí

BABA GANOUSH

Receta de uno de los más clásicos aperitivos de la cocina medioriental, con la berenjena y la thina como protagonistas. Desde Egipto -incluso Etiopía- a Siria y Líbano, el baba-ganoush […]

Kasher y Sfaradí

PAN DE MOLIENDA

Léjem Tjina -Pan de Molienda (de semillas de sésamo)- sin harina y por tanto sin gluten. Para tardes de Shabat y té, un bizcocho distinto y sano, que además es […]